Didáctica
Programas con la comunidad de la enseñanza formal, desde la escuela hasta la universidad
Propuestas para el aprendizaje continuo, el debate y el deseo de saber de públicos con intereses diversos explorando diferentes fórmulas de producción y transmisión del conocimiento
Título bloque 1
Escuela
La visita presencial, bien sea con modalidad libre o bien contando con personal del DEAC, tiene que concertarse previamente, con suficiente antelación y siguiendo los aforos y las recomendaciones sanitarias establecidas en cada momento.
Contacto para reservas
servizosdeac@museodopobo.gal
El horario para realizar actividades con la intervención del personal del DEAC es de 11:00 a 14:00, de martes a viernes.
En este curso 2020/21 marcado por la Covid-19, el Departamento de Educación y Acción Cultural abre la posibilidad de acercar contenidos del Museo sin necesidad de la visita presencial.
Será a través de las aulas en directo ( streaming), en las que una educadora del Museo hablará con el alumnado sobre temas relacionados con la colección y los objetivos del Museo.
El primero aula que tenemos preparada trata sobre Baile y Música de Galicia. Dirigida al alumnado de secundaria tiene una temporalización de 45 minutos y el precio por alumna/lo es de 70 céntimos.
Desde lo DEAC abrimos la posibilidad de que los centros nos hagáis propuestas de temáticas para tratar en estas aulas en directo.
Materiales para actividades autónomas ( sin la intervención del personal del DEAC)
Instrucións Actividades AUtónomas.pdf Instrucións Xogo de Pistas.pdf
Guía de contenidos. Rutas por el Museo
roteiro 1.pdf roteiro 2.pdf roteiro 3.pdf roteiro 4.pdf roteiro 5.pdf roteiro 6.pdf
Juegos de descubrimiento
CoscobellosGalego.pdf PISTAS NORTE E PISTAS SUR.pdf
Los tesoros de D. Antonio (propuestas sobre Antonio Fraguas)
Os tesouros de D.Antonio 1º e 2º EP.pdf Os tesouros de D. Antonio 3ºa 6ºEP.pdf Coñecendo a Fraguas. Secundaria2.pdf
Título bloque 2
Otros colectivos
Contacta con servizosdeac@museodopobo.gal para marcar a tu visita al Museo en grupo.
No hay contenido que mostrar para esta sección.
Invita a reflexionar sobre los estereotipos de género en la transmisión del baile tradicional. La parte teórica abordará la contextualización y características del baile en Galicia, la identificación de estereotipos de género, el análisis de recojas y coplas de tradición oral, la idea de se la tradición es un concepto estático y la reflexión sobre la responsabilidad colectiva en la transmisión del baile.